La retórica (I) - Introducción


Después de investigar diversas fuentes, entre ellas estos excelentes libros:
- Dietrich Bartel. Música poetica. 
expongo algunas de las ideas más importantes referentes a la retórica que desarrollaré en los próximos artículos.

La retórica es la disciplina que tiene por objeto la producción y análisis de los discursos desde la perspectiva de elocuencia y persuasión.

Breve introducción histórica
Hacia 485 a.C: en Sicilia se utiliza la retórica en procesos judiciales, ligados al reclamo de propiedades. El descubrimiento de la importancia de los que sabían valerse de la (delectare, docere et movere). La retórica clásica establece cinco partes preparatorias al discurso:
palabra con soltura y precisión constituyó una deslumbrante revelación.

Siglo IV a. C: Aristóteles define la retórica como “el arte de extraer de todo tema el grado de persuasión que éste encierra”
-         Siglo II a. C: Cicerón afirma que el discurso tiene como fin el convencimiento y la persuasión del oyente: “el buen orador es el que tiene la habilidad de mover los afectos de quien lo escucha”. Un buen discurso debe ser agradable, instructivo y conmover al oyente Inventio: descubrimiento o invención de las ideas y argumentos que sustentarán el discurso. Se analiza el origen y funcionamiento de  los afectos.
-         Dispositio: distribución en las partes más eficaces de las ideas, argumentos y afectos de la inventio. Cada tipo de afecto interviene de acuerdo a su intensidad:
o       Exordium y confutatio: baja intensidad
o       Confirmatio y peroratio: alta intensidad
-         Elocutio: verbalización de las ideas y elección de las figuras retóricas, que son expresiones inusuales y sorprendentes. De ellas en gran parte dependerá la efectividad del discurso.
-         Memoria: memorización del discurso
-         Pronuntatio: escenificación del discurso.

Siglo I – Edad Media(s.V): la retórica se convierte en un instrumento capital en las evangelizaciones.

Edad Media (S.V – S.XV): con el surgimiento de las Universidades el saber retórico se hace público. Retórica, gramática y dialéctica conforman el trivium.

Renacimiento (S.XV-XVI): el dominio del espíritu humanista hace revalorar todas las disciplinas del trivium. La música comienza a desarrollar su propia teorización poética y como consecuencia asimila términos y principios retóricos. Nicolaus Listenius fue el primero en introducir el concepto de Música poética.

Barroco (S.XVII-XVIII): el espíritu persuasivo en el arte requería un profundo conocimiento de la naturaleza y de los “afectos y pasiones”. La retórica se muestra como la disciplina que puede ofrecer un conocimiento pleno y a la vez sintetizado. Para ello se utilizan fórmulas finas (las figuras retóricas) que representan los afectos.

Romanticismo (S.XIX): las revoluciones y el desarrollo de la ciencia exigen la extinción de la retórica. Las tres grandes cualidades retóricas delectare, docere et movere se ven reducidas a delectare. El valor de la belleza ejerce una nueva hegemonía en el arte. Equilibrio, naturalidad, armonía y buen gusto se convirtieron en las nuevas pautas de la nueva disciplina que sustituye a la retórica: la estética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario